El uso de redes sociales han marcado un antes y un después para muchos negocios.
Si hablamos de redes sociales pensamos en el trabajo de grandes marcas y olvidamos que con el trabajo diario los pequeños negocios también se pueden beneficiar de las ventajas de las redes sociales.
El pequeño comercio de poca proximidad (el que tenemos cerca de casa) cree que sus servicios se limitan a las calles contiguas a su local, sin embargo hay potentes herramientas que le pueden hacer referente hasta mejorar su comercio y conseguir clientes fuera de su zona. Son muchas las herramientas y estrategias que se pueden utilizar y están en mano de todos.
Imagina a tu posible cliente y comunícate con él.
Imagina una pequeña peluquería, si no eres cliente habitual no sabes como trabajan y es cuando el refrán “mejor malo conocido que bueno por conocer…” se hace real, ya que nos negamos a perder el dinero en un servicio que no sabemos si va a ser de nuestro agrado. Pero ¿y si damos a conocer nuestros servicios a través de redes sociales?
Dando a conocer nuestros servicios, ofertas o manera de trabajar vamos a llegar a nuevos clientes que tendrán una pequeña idea de lo que se van a encontrar si disfrutan de nuestros servicios.
El trabajo en redes sociales es un trabajo duro y lento pero seguro que tú también eres usuario de redes sociales de manera personal, en las que publicas tus novedades sobre viajes, salidas, sobre tu trabajo o aficiones. Seguramente busques inspiración, ideas o productos interesantes y además compartes todo lo que te ha interesado con tus contactos. Pues bien, imagina que no eres tu el protagonista si no tu negocio local, una pequeña empresa donde hay novedades en productos, clientes satisfechos, trabajo bien hecho o aficiones relacionadas con el sector, publica sobre ello.
Publicar si, pero con una estrategia y en el canal adecuado para llegar a tu público objetivo, no todas las empresas necesitan lo mismo. Debes de crear al cliente la necesidad de visitar tus redes sociales, no son los productos lo que venden si no la marca es la que poco a poco convence.
Un pequeño bar, una tienda de ropa o incluso una frutería no deben de olvidar que disponen de nuevos canales de comunicación para llegar fácilmente a su público objetivo.
Entonces, ¿Qué compartir o cómo comunicarme en las redes sociales como empresa?
– Habla de tu marca, y despierta el interés por ella. Tan fácil como hablar de ti y comunicar. Volvemos al ejemplo de la peluquería. Bien sabemos que cerca de nosotros hay una peluquería de señoras pero no sabemos si en esa peluquería ofrece productos veganos, o productos especiales para pelo rizado. Si este local da a conocer su manera de trabajar, productos o características en redes sociales se diferenciará de su competencia y además conseguirá nuevos clientes potenciales interesados.
– La confianza es la base para que finalmente el cliente se decida contratar tus servicios, usa un lenguaje y todo adaptado a tu cliente. Por ejemplo, si tu cliente potencial son mamás de niños de entre 3 y 6 años no te puedes dirigir a ellas como a un chico de la generación millenial.
-Habla de todos tus productos, servicios, da tu opinión y si tienen que decir que algo no funciona o no es recomendable, hazlo. Esto aumentará tu confianza.
-Si tienes sitio web o blog, incluye enlaces.
– Las redes sociales no son un monólogo, sirven para comunicarnos. Para las empresas es esencial las comunicación con tu posible cliente o clientes potenciales. Contestar dudas, escuchar propuestas o quejas también forma parte del mundo social, de echo es una de las posibilidades con más fuerza de las redes. No necesitamos llamar por teléfono para una duda o queja.
Usemos las redes como medio de comunicación entre empresa y cliente.
Haz que sea una tarea fácil, ¿Seguirías tu propio perfil?
Seguro que te han surgido muchas ideas para publicar, ahora organizate, márcate tu objetivo y ve a por el. Las redes sociales es un trabajo tedioso pero a la vez de resultados rápidos. Sé constante y recuerda sólo tienes que hablar de ti, de tu trabajo, de tu empresa.