Social media son estructuras sociales formadas por personas y/o organizaciones que se relacionan entre sí para formar comunidades según ideologías, gustos e intereses. Las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram permiten compartir información, imágenes, vídeos y hasta formar grupos.
Cada una de las plataformas sociales tiene sus objetivos y características, por ello depende de tus objetivos su uso. Por ejemplo, Facebook es útil para conectar a personas con los mismo intereses o nexos de unión. Los usuarios de Twitter opinan y dan su punto de vista, Instagram es muy visual y de contenido rápido. Linkedin es la red social profesional y Youtube plataforma de videos y cada vez más se está convirtiendo en una plataforma educativa.
Hablando de redes sociales en la empresa, al estar al alcance de todos pueden ser muy positivas pero antes de utilizarlas es importante saber que requieren profesionalidad y formación. La reputación de la empresa está en manos de las redes sociales y de su gestión. Es una escaparate al mundo, y la empresa debe de mostrar su lado más profesional y su mejor cara.
Comunicación inmediata, entretenimiento o nuevas oportunidades, las redes sociales aportan a nivel profesional y personal.
Las redes sociales no sólo a nivel empresarial, si no también personal, pueden ofrecer buenas ventajas siempre y cuando su utilización sea la correcta.
Somos seres sociales, y las redes sociales nos facilita la posibilidad de relacionarnos con amigos, conocidos o desconocidos en cualquier parte de mundo.
Tanto como para mostrar al mundo tu perfil o marca personal como una nueva manera de búsqueda de empleo, las redes sociales se han convertido es una vuelta de tuerca al curriculum en folio de antes. Nuestro perfil en redes, lo que compartimos o expresamos habla de nosotros.
Las redes sociales son las reinas del entretenimiento y además a la carta, podemos elegir según nuestros gustos, intereses o en cualquier parte del mundo.
Gracias a las redes se facilita la acción solidaria y sirve como denuncia social que de otra manera no llegaría tan lejos.
Una nueva linea de trabajo de las redes sociales es la del conocimiento. Se están creando canales de conocimiento y aprendizaje que nos permiten acceder y encontrar profesionales de sectores específicos a los que antes era imposible conocer.
Gracias a internet podemos llegar a la comunicación con cualquier persona y en cualquier parte del mundo, ya no tenemos barreras. Para las empresas no sólo es un escaparate si no que se pueden aprovechar para crear Branding, imagen de marca con su propio carácter e ideologías y aprovechar para crear una marca reconocible.
Para generar tráfico tanto en redes sociales como en la web debemos de generar contenido interesante, tenemos que dar una razón para que nos sigan o quieran formar parte de nuestra comunidad ofreciendo algo a cambio, tenemos que aportar valor.
Para ello, un blog puede ser muy beneficioso para nuestra marca ya que es la mejor forma de difundir buenos contenidos. El enlace de redes sociales, web más blog es perfecto para conseguir reputación entre tus seguidores y llegar a nuevos así aumentaremos el tráfico en la página web de la empresa y como consecuencia llegará a nuevos potenciales clientes y convertir en nuevas ventas.
Las redes sociales no sólo son una herramienta interesante para la captación de clientes si no también permiten mantener el contacto con tus clientes después de la venta, antes cualquier duda o problema es esencial. Las empresas cada vez más son cercanas, solucionan dudas y respuestas y están activas en redes.
Siempre hay que estar pendiente de los comentarios y responder a las preguntas de los usuarios de las redes sociales de la empresa en un tiempo no muy largo. Y no sólo contestar comentarios positivos no se deben ignorar las críticas. Te aconsejamos contestar siempre con la educación, según el carácter de la empresa e intentando buscar la solución al problema.
Podemos saber que opinan nuestra comunidad de un producto o servicio prácticamente a tiempo real, podemos saber las visitas a nuestra web a partir de una publicación o campaña en redes y sacar conclusiones para nuevos caminos y campañas de marketing digital.
Por ejemplo, tu empresa realiza una campaña para un nuevo producto a través de redes sociales con la finalidad de vender online. Para ello el posible cliente debe de visitar nuestra web y una vez que visitan la web no les interesa y la visita es muy rápida, finalmente no convierte la venta. Como conclusión podemos decir que falla algo en nuestra web, que el posible cliente no se entiende el camino al producto o algo no le ha convencido; ¿Cuál es el siguiente paso? Buscar el problema y solucionarlo e intentar bajar la tasa de rebote de nuestra web para llegar a nuestro objetivo.
En muchas ocasiones nuestra competencia se convierte en colaboradores, favoreciendo así las relaciones entre los profesionales. Gracias a las redes sociales facilitan la comunicación entre profesionales y empresas.
Si tu imagen en redes sociales es buena generará confianza en los clientes potenciales. Cada vez mas es más habitual que antes de comprar un producto, o contratar un servicio buscar opiniones y reputación de la marca. Por ello, para ganar reputación es importante una buena comunicación con los clientes para que finalmente nos elijan ante la competencia.
Como ya has visto, es una tarea tediosa y que se llevará la mayor parte de tu tiempo, pero eso sí, tu eres quien mejor conoce tu empresa. Pero piensa muy bien en el trabajo de planteamiento, de organización, diseño y motorización de campaña. También ten en cuenta qué imagen quieres dar de tu empresa en redes, y cual es la finalidad de cada publicación.
Las redes sociales son una herramientas geniales para las pequeñas empresas que pueden llegar a conseguir objetivos que sin ellas eran impensables. Si crees que tienes algo que decir, ofrecer o enseñar al mundo, ¡adelante! Usa las redes sociales.